Para aprovechar una sesión de formación de Shortlist dirigida por uno de nuestros expertos en atención al cliente, ¡haz clic aquí!
Para aprovechar al máximo la herramienta Shortlist, aquí tienes algunos consejos para optimizar el "matching" entre el reclutador y el candidato:
1. Escribe tu oferta de trabajo
- Pregúntate si todos las palabras del título y del cuerpo del texto son necesarias y pertinentes, especialmente la experiencia y los requisitos indispensables indicados.
- Escoge correctamente el título de la oferta
- Debe ser claro y comprensible
- Evita elegir títulos demasiado largos: las palabras importantes perderán su peso y el correo electrónico automático enviado por JobTeaser será menos impactante.
- La información no esencial debe colocarse en el cuerpo del texto.
- Redacta una oferta atractiva siguiendo nuestros consejos.
- No añadas un archivo adjunto en PDF a tu oferta.
2. Elige tus palabras clave
Para hacer un "matching", nuestro algoritmo se basa tanto en los criterios introducidos en la oferta (tipo de contrato, ubicación, función, fecha de inicio, etc.), como en las palabras clave introducidas en el título y la descripción de la oferta.
Por lo tanto, es importante que te tomes el tiempo necesario para redactar tus anuncios correctamente antes de empezar a hacer una Shortlist. Cuanto más precisas sean tus ofertas, más relevante será el "matching".
Ejemplo: si una palabra está presente varias veces en el anuncio, nuestro algoritmo le dará más peso a la hora de hacer la búsqueda.
- Si los perfiles buscados son más bien genéricos (por ejemplo, Desarrollador de negocios o Gestor de cuentas):
- No es necesario utilizar palabras clave porque tienes más posibilidades de conseguir candidatos relevantes la primera vez
- Selecciona los primeros 20 recomendados por Shortlist y luego haz una preselección del mismo anuncio si es necesario para las búsquedas posteriores. - Si los perfiles que buscas son específicos (habilidades específicas o habilidades blandas, por ejemplo, un perfil tecnológico con un idioma específico) O para afinar la búsqueda de perfiles genéricos:
- Utiliza Shortlist tanto como sea posible
- Especifica las habilidades importantes en el anuncio, nuestro algoritmo encontrará usuarios que las tengan en su CV, currículum y experiencia. - Utiliza la barra de palabras clave
- Puedes utilizar las sugerencias de la barra de palabras clave o elegir otras que te parezcan relevantes
- Puede ser una buena idea utilizar una palabra que ya esté presente en el cuerpo de tu oferta de empleo como palabra clave. Ejemplo: Máster, experiencia laboral, dominio del lenguaje informático...
- Para indicar una fecha de disponibilidad como palabra clave, escribe el mes y el año (septiembre de 2022, por ejemplo)
- Utiliza palabras en el idioma que prefieras. Es muy recomendable utilizar palabras en la lengua que hablan tus candidatos objetivo.
- Utiliza los operadores booleanos de la barra de palabras clave para hacer más rápidas tus búsquedas
- Introduce un "espacio" entre las palabras clave y los operadores booleanos
- Aquí tienes un resumen de los operadores booleanos que pueden serte más útiles:
* Y: te permite buscar una palabra clave y otra al mismo tiempo.
Ejemplo: ingeniero AND Paris = Quiero todos los resultados que contengan la palabra clave ingeniero y a la vez la palabra clave Paris
*OR: te permite buscar un resultado que contenga una palabra clave, otra o ambas a la vez.
Ejemplo: ingeniero O parís = Quiero todos los resultados que contengan la palabra ingeniero, los resultados que contengan la palabra parís y los resultados que contengan ambas palabras.
*(): te permite definir una prioridad entre un AND y un OR.
Ejemplo: ingeniero AND (Paris OR Toulouse) = Quiero todos los resultados ingeniero Paris e ingeniero Toulouse.
3. Elección de los filtros
Al igual que las palabras clave, los filtros ayudan al algoritmo a hacer coincidencias más precisas.
- Los filtros están ocultos cuando creas tus Shortlist, pero te invitamos a mostrarlos haciendo clic en "Filtros avanzados".
Con ellos, podrás seleccionar las preferencias: universidad, idioma, fecha de graduación y movilidad.
Como recordatorio, el filtro "Lista de establecimientos" te permite seleccionar la lista de instituciones que te interesan.
El filtro "Año de graduación" te permite determinar el año o años de titulación del tipo de candidatos que buscas.
El filtro "Idiomas" te permite seleccionar los idiomas que deben hablar los candidatos preseleccionados.
El filtro "Movilidad" corresponde a la zona geográfica a la que los candidatos estarían dispuestos a ir para su próxima oportunidad profesional.
- Utiliza los filtros que te parezcan más relevantes.
- Utiliza el filtro "Lenguas" con moderación. Las lenguas que introduzcas en este filtro deben aparecer como C1 o C2 para el candidato.
- Si no quieres un nivel determinado para una lengua, no utilices el filtro, sino escribe la lengua deseada como palabra clave en la barra prevista para ello.
- Ponte en el lugar del candidato: elige los filtros que ellos seleccionarían.
4. Abastecimiento continuo
Haz Shortlist periódicas para tus ofertas de empleo en línea. Esta es una de las mejores maneras de sacar el máximo partido a tu licencia Shortlist. La idea es examinar el mercado en busca de perfiles recién registrados y adaptar tu búsqueda en función de los resultados.
- Haz varias Shortlist para la misma vacante utilizando diferentes títulos, palabras clave y filtros.
- Ocultar a los candidatos que no están interesados en un trabajo. Ya no aparecerán, aunque hagas otra SL para ese trabajo. Sin embargo, pueden aparecer para otros puestos de trabajo, si se ajustan a los criterios.
5. Reactividad
Los usuarios preseleccionados tienen 72 horas para responder. Por tanto, es importante también la capacidad de respuesta de tu parte.
- Visita regularmente tu Back Office para procesar las solicitudes de las personas preseleccionadas.
- Responde a los candidatos personalizando tu mensaje. Para entender mejor cómo gestionar tus solicitudes de preselección, haz clic aquí.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.